País

Panel UC se inclina por establecer una "multa pequeña pero efectiva" en proyecto para restituir el voto obligatorio

Al respecto, la académica de la Escuela de Gobierno de la UC, Loreto Cox, sostiene que la preocupación que existe es que cuando estamos volviendo al voto obligatorio, "dejarlo sin sanción termine siendo una medida simbólica”.

Por: Rodolfo Carrasco | Publicado: Martes 29 de junio de 2021 a las 10:42 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La Escuela de Gobierno de la Universidad Católica (UC), a través del Panel de Políticas Públicas, se incorporó a la discusión sobre el regreso del voto obligatorio que se discute en el Congreso, y mayoritariamente se mostró de acuerdo en que se establezca una multa para quienes no participen en los procesos electorales.

Ante la afirmación "En la iniciativa de voto obligatorio es preferible que la multa por no votar sea de monto pequeño, pero efectiva en su aplicación", el grupo de 31 expertos de diversas disciplinas entregaron su opinión sobre el tema, en una medición realizada en alianza entre la citada entidad académica, T13 Radio y Diario Financiero.

Imagen foto_00000008

 

Los resultados dan cuenta que la mayoría está de acuerdo (57%) o muy de acuerdo (14%), mientras que un 23% se muestra neutral y solo un 6% se declara muy en desacuerdo.

En una escala de uno a cinco, en grado de seguridad en su respuesta. un 51% se manifestó seguro, 31% más o menos, un 11% inseguro y un 6% muy seguro.

Por género, las mujeres se mostraron más seguras (3,6) en una escala de 1 a 5, levemente por sobre los hombres (3,4). En tanto, en grado de acuerdo también las mujeres lideraron (3,9) ante los hombres (3,6).

Por sensibilidad política, en grado de acuerdo existe una leve diferencia entre la centro-izquierda (3,8) frente a la centro-derecha (3,6). Situación que se modifica a la inversa ante el grado de seguridad, donde lo encabeza la centro-izquierda (3,8) frente a la centro-izquierda (3,3).

Imagen foto_00000007

La encuesta indica que por disciplina los no economistas están más de acuerdo (3,8) frente a los economistas (3,6). Y respecto a grado de seguridad, se registra un empate entre los economistas y no economistas (3,5).

El académico de la Escuela de Gobierno de la UC, Rodrigo Valdés, sostuvo en Tele13 Radio que el resultado refleja que la mayoría sostiene que si es obligatorio debe haber una sanción: "No hay muchas diferencias entre economistas y no economistas, y es interesante está discusión que se abre, porque el panel está bastante menos seguro que en otras oportunidades".

En tanto, la profesora de la Escuela de Gobierno de la UC, Loreto Cox, destacó "el apoyo fuerte a que haya multa efectiva, la preocupación que tengo es que cuando volvemos del voto voluntario al obligatorio y no haya sanción, genere que esto termine siendo una medida simbólica. Podría implicar que la gente no vuelva a las urnas".

Respecto a sancionar o no, manifestó que hay mucha variedad en el mundo. "En Austria voto hay obligatorio, pero sin sanción, pero se vota mucho. Y en otros países hay sanciones que van hasta no poder hacer trámites, como renovar la licencia de conducir o impiden ser candidato en el futuro".

Cox precisó que en el caso de Chile "nuestro contexto es especial y delicado, hay desconfianza e insatisfacción muy grande con el sistema político, por eso hay que tener cuidado que la población vaya a sentir que esto es una imposición del sistema político deslegitimado. Por ello hay que ser cuidadoso en las sanciones".

Lo más leído